El monóxido de carbono (Co) es un gas inodoro, incoloro, insípido y letal que puede acumularse en tu hogar sin que te des cuenta.
¡No lo olerás! Pasa totalmente desapercibido mientras va acumulándose y puede provocar graves problemas de salud. Sus efectos en adultos van desde un ligero dolor de cabeza hasta nauseas, somnolencia y ritmo cardíaco acelerado.
Si la concentración sube hasta los 400 ppm tras dos o tres horas de inhalación puede provocar convulsiones, fallo de órganos vitales y la muerte.
¡Y eso en adultos! Debes saber que los efectos en niños y ancianos son mayores aún.
Pero…
¿cómo puede acumularse en tu hogar el monóxido de carbono?
Las fuentes de CO en el hogar son múltiples, por ejemplo:
- Estufas de leña o de gas
- Calderas, cocinas y hornillos de gas
- Chimeneas y salidas de humos obstruidas
- Humo de combustión en el garaje
- Humo de tabaco
Si tienes una caldera que quema de modo incorrecto o cuya tubería está un poco suelta es posible que no te des ni cuenta. Pero esto ayudará a que la acumulación de CO en tu casa se multiplique pudiendo llegar a niveles extremadamente tóxicos.
¿Cómo detectar el monóxido de carbono?
La única manera de tener controlado el nivel de monóxido de carbono es utilizar un buen detector de CO.
Sitúa detectores en todas las habitaciones en las que haya aparatos que queman combustible y adicionalmente en aquellos lugares de más uso y en los dormitorios.
Ubícalos en las paredes, cerca de las posibles fuentes de CO y a la altura de los ojos.
¿Cuándo salta la alarma?
Los detectores de monóxido de carbono siguen la norma EN50291-1:2010. Si la concentración del tóxico es de 100ppm el tiempo de salto es de 10 a 40 minutos. Por encima de 300 ppm la alarma se disparará en menos de 3 minutos con cuatro pitidos fuertes (85 dB) y seguidos.
¿Cómo hay que actuar ante un salto del detector de monóxido de carbono?
Las normas de actuación en caso de acumulación de monóxido de carbono son las siguientes:
1º – Mantén la calma y abre todas las puertas y ventanas. Apaga si puedes todos los aparatos que quemen combustible. Resetea la alarma.
2º – Si la alarma vuelve a sonar tras haberla reseteado se hace necesario evacuar las dependencias dejando abiertas puertas y ventanas.
3º – Obtén atención médica para cualquier persona que sufra los síntomas de envenenamiento por CO indicando lo ocurrido. Llama a los servicios de emergencia.
Importante: Nunca vuelvas a poner en funcionamiento la fuente que ha causado el incidente sin haber solucionado el problema. Nunca hagas caso omiso a la alarma.
Asegúrate de que toda tu familia conoce los síntomas de intoxicación por CO y cómo funciona la alarma. ¡Evitarás situaciones de peligro!
https://www.ekosystem.es/producto/detector-monoxido-carbono